
MODULO I
El primer inconveniente que enfrenta toda persona al iniciarse en la fotografía es lograr sacar el mayor provecho de su equipo, para eso es indispensable conocer perfectamente como funciona, lo que nos dará como resultado la estética deseada en nuestras fotografías. Este módulo ha sido diseñado en función de que logres ese objetivo, aquí te enseñaremos a detalle cada operación de tu equipo.
Contenido
Manejo de la Cámara
DSLR (Digital Single Reflex Lens) vs Apunta y dispara
- Ventajas de cada una
Memorias y Baterías
Sensores
- Full Frame – APS y Apunta y dispara
- Mayor tamaño hace diferencia???
Lentes
- Compactas (Zoom óptico – Zoom Digital)
- DSLR (Zoom y Fijos) Estabilización de imagen
Filtros y tapasol
- Cuando y porque usarlos
Formatos JPEG – RAW
- Ventajas y desventaja
Modos de Exposición
- Auto – Programa – Apertura – Velocidad – Manual
Modos de Enfoque
- Puntual – Multi AF – Promedio – Detección de caras y sonrisas – Manual
- Bloqueo de la exposición
Zonas de Medición
- Puntual – Puntual Ponderada – Promedio
Formas de toma
- Sencilla – Múltiple – Tiempo
ISO
- Como y cuando usar – relación ruido con ISO
Compensación de la exposición
- Cuando y como usarla
- Bracketing
- Exposición y de WB
Luz la base de la fotografía
- Como medir la luz
Velocidad
- Conceptos y usos
Apertura
- Concepto y usos
ISO
- Conociendo Velocidad y Apertura explicar el concepto de ISO
Balance de Blancos
- Por que se usa??, Como usar para cada tipo y como ajustar
Histograma
- Como leerlo, que información nos trae como sacar provecho de el, exposición a la derecha
Sistema de Zonas
- Como funciona y sacar provecho de el
Composición
- Por que componer – que es lo que NO debe hacerse
Tipos de composición
- Regla de oro, regla de los tercios, Espiral de Fibonacci
Visionado de trabajos
- Visionado final de trabajos y solución de dudas

MODULO II
Ya conociendo a profundidad tu cámara, ahora toca aprender como darle mayor fuerza a tus imágenes y eso se logra a través de la composición de los elementos que la componen.
Aquí ahondaremos en todas las herramientas compositivas para que saques provecho de ellas e incluso para que las rompas … pero con criterio.
Contenido
Composición
Cuestiones Básicas
- Por que componer???
El Encuadre
- Forma del Encuadre
- Visión Humana
- Formato 3×2, 4×3 y Cuadrado
- Panorámico
- Formato Vertical
Re encuadrar
- Cuando y por que usarlo???
Elementos Gráficos y su relación en la Fotografía
- Un punto – como centro único de la composición – Simplicidad
- Varios Puntos – como se crea la sensación de distancia y el desplazamiento consecuente de la visión
- Las líneas como elementos de importancia para transmitir expresiones y características de dinamismo, estático y dirección
- Horizontales
- Verticales
- Diagonales
- Curvas – como cambio progresivo de dirección
- Triángulos – su utilidad, como combinar los elementos para lograr el recorrido visual
- Rectángulos – sus usos y reglas en la fotografía arquitectónica
- Círculos – Su relación en la fotografía de naturaleza
División del Encuadre
- La proporción Aurea
- Curva de Fibonacci
- La regla de Oro
- La Regla de los Tercios
- Marcos dentro de Marcos
Equilibrio
- Equilibrio Estático
- Desequilibrio Estático
- Equilibrio Dinámico
- Simetría Bilateral
Tensión Dinámica
- La anti-composición
Perspectiva y Profundidad
- Modos de Reforzar y Debilitar la Perspectiva
- Perspectiva Lineal
- Perspectiva decreciente
- Perspectiva Aérea
- Perspectiva Tonal
- Perspectiva Cromática
- Nitidez
Peso Visual
- El peso visual como factor de atención
- Su determinación en como observamos una fotografía
Visionado de trabajos
- Visionado final de trabajos y solución de dudas

MODULO III
La luz es la base de la fotografía y se queremos llegar a ser considerados maestros debemos manejar la luz como tales.
En este módulo analizaremos tanto la luz natural como artificial a profundidad, no sólo para obtener resultados perfectos, sino también para solucionar situaciones no ideales de iluminación.
Iluminación
PRESENTACIÓN Y PRIMEROS CONCEPTOS
- Presentación y análisis del curso. Conceptos básicos del flash, introducción.
- Componentes del flash de mano, el destello, Nº guía, velocidad de sincronismo, el zoom del flash. Concepto de modo manual, automático y TTL.
EL FLASH EN MODO TTL.
- Características del modo TTL, el indicador de exposición, importancia de la sensibilidad, corrección de errores de exposición. Interpretación del histograma.
- El flash rebotado, difusores, reflectores.
- El flash TTL fuera de cámara, sincronización TTL (cable, emisor)
- El fondo.
EL FLASH Y LA LUZ AMBIENTE
- El flash y la luz continua. Contraluz, relleno. Sincronización con velocidades altas de obturación.
EL FLASH EN MODO MANUAL
- Utilización del flash en modo manual. Transmisores accesorios.
- Tipos de luz: Posicionamiento y modulación.
FOTOMETRÍA CON FLASH DE MANO
- Ejercicios de medición utilizando diferentes esquemas de iluminación.
EFECTOS CREATIVOS.
- Iluminación de una escena con múltiples disparos. Flash estroboscópico (múltiple). Sincronización a la segunda cortina. Congelación de imagen con el flash, filtros creativos.
VISIONADO Y FOTOGRAFÍA DE ACCIÓN CON FLASH
- Visionado de los ejercicios propuestos de las clases 6, 7, 8 y 9.
- Conceptos para fotografiar motivos en movimiento con flash. El enfoque, la luz ambiente.